top of page
Foto del escritormlhervias

AUTORREGULACIÓN Y GESTIÓN DEL TIEMPO EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA VIRTUAL A NIVEL UNIVERSITARIO

María Luisa Hervías J.

PhDc en Educación.

El aprendizaje en entornos virtuales conlleva, no solo una mecánica diferente al momento de planificar y desarrollar una clase, sino que también una forma distinta de enfrentar el proceso de enseñanza aprendizaje, ya sea por parte del docente como por parte del estudiante, puesto que el contexto bajo la cual éste se lleva a cabo es diferente, las clases son más cortas en duración y la diversidad de metodologías docentes empleadas requieren de mayor autonomía por parte de los estudiantes.


Bajo ese marco, dentro de los grandes obstáculos que los docentes se han debido enfrentar en para llevar este proceso con éxito, han sido las deficiencias en la autogestión, autorregulación y la gestión del tiempo de los estudiantes, los cuales constituyen factores determinantes en la calidad y profundidad del aprendizaje, en el logro de los resultados de aprendizaje y las competencias propuestas, todo ello visualizado en el rendimiento académico.


De hecho, en estudiantes universitarios de primer año se han evidenciado en múltiples estudios un déficit considerable en el desarrollo de estrategias de aprendizaje y autorregulación, que no le permiten adquirir un compromiso constante y autónomo en el estudio (Sáez, Díaz, Panadero, y Bruna, 2018). Por otro lado, sus competencias para un uso eficaz y educativo el manejo de las TIC empleadas para el aprendizaje son escasas (Delgado, Hortigüela, Ausín, y Abella, 2018).


En este sentido, se hace necesario plantear una docencia cada vez más orientada al estudiante y su proceso de aprendizaje, en el cual el estudiante configure su actividad y organice su entorno para alcanzar los objetivos impuestos o afronte la actividad académica de forma autónoma y motivada. Con el fin de no solo mejorar el rendimiento académico, sino que también generar mayor confianza y seguridad, favorecer su percepción de autoeficacia, prevenir el fracaso educacional y favorecer el avance curricular (Gaeta y Cavazos, 2016).


De hecho, en el estudio de Gaeta y Cavazos (2016) se señalan investigaciones que indican que; “cuando un estudiante se siente capaz de realizar una tarea académica, se incrementa su participación activa en su proceso de aprendizaje, esto es, en la regulación de su esfuerzo sobre la tarea, en el uso de estrategias para autorregular su aprendizaje y en la persistencia y compromiso para el logro de sus metas, aunque se encuentren con dificultades durante el proceso” .


Por lo anterior, se hace imperativo hacer carne el paradigma del docente facilitador, que considera al estudiante como un agente activo y protagonista, considerando estrategias centradas a focalizar su atención e involucrarles activamente en las tareas de aprendizaje y el material académico, fomentando y desarrollando en ellos la autogestión, la autorregulación, el pensamiento reflexivo y la conciencia sobre la construcción de su conocimiento.


Que en sus procesos didácticos desarrolle actividades de manera atractiva, que sean contextualizadas y cuidando que estén relacionadas con los intereses y conocimientos previos de los estudiantes y que sus procesos evaluativos sean constantes, pertinentes, explícitos y claros.


Que apoye y fomente estrategias de autorregulación y autogestión del tiempo, apreciando la relación entre su conducta ante el aprendizaje y los resultados, comprendiendo y valorizando el esfuerzo personal, de modo que se involucren más con el estudio y el aprendizaje a partir de un mayor uso de estrategias de autorregulación (Sáez y cols, 2018).


De esa manera se puede logar que los estudiantes comprendan sus procesos cognitivos, socio afectivos, motivacionales y de razonamiento, que sean capaz de desarrollar iniciativa, control y perseverancia, de generar hábitos de trabajo efectivos como planear organizar, revisar y autoevaluar críticamente su trabajo, y que se esfuerce para lograr un aprendizaje óptimo (Gaeta y Cavazos. (2016), Delgado y cols (2018).

Referencias:

Delgado, Vanesa, Hortigüela, David, Ausín, Vanesa, & Abella, Víctor. (2018). El Blog como Instrumento de Mejora para la Autorregulación del Aprendizaje del Estudiante Universitario. Estudios pedagógicos (Valdivia), 44(2), 171-184. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052018000200171


Sáez, Fabiola M., Díaz, Alejandro E., Panadero, Ernesto, & Bruna, Daniela V.. (2018). Revisión Sistemática sobre Competencias de Autorregulación del Aprendizaje en Estudiantes Universitarios y Programas Intracurriculares para su Promoción. Formación universitaria, 11(6), 83-98. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062018000600083


Gaeta González, Martha Leticia, & Cavazos Arroyo, Judith. (2016). Relación entre tiempo de estudio, autorregulación del aprendizaje y desempeño académico en estudiantes universitarios. CPU-e. Revista de Investigación Educativa, (23), 142-166. Recuperado en 15 de octubre de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-53082016000200142&lng=es&tlng=es.


 

(Imagen de pixabay.com )

457 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page